El SIDES (Sistema de Informacion y Documentacion para la Educacion Superior) Colombia
Entrevista a Jose Arias Ordoñez, fundador del SIDES
El SIDES es el programa de bibliotecología y tele documentación de más larga trayectoria en el país, al cual ha estado vinculado, en una u otra forma, gran parte de la comunidad bibliotecológica nacional. Es, igualmente, la más grande realización del estado colombiano, a través del ICFES, en favor de crear una infraestructura de información que auspicie el desarrollo científico, tecnológico y cultural del país.
El propósito de este artículo es dar una visión real de lo que significa el SIDES para el país, de cual es su filosofía, sus hipótesis de trabajo y las realizaciones para las que fue proyectado. Para responder a ello, LA REVISTA DE ASCOLBI le ha formulado al Dr. Arias algunas preguntas encaminadas a proporcionar claridad en relación con el por qué del sistema.
¿Qué busca fundamentalmente el Sistema?
El SIDES es una organización nacional de bibliotecas, centros de documentación e información, que en su conjunto buscan darle solución al acceso, la ubicación y la recuperación de la información y la documentación nacional e internacional, que le es necesaria al investigador, al docente, al profesional, al industrial y a las organizaciones de servicios y consultaría del país.
¿Por qué se dice que es un sistema?
Lo es por ser una organización:
- Que tiene unos componentes definidos (bibliotecas, centros de información y documentación del sector universitario y algunos del sector público y privado del país);
- en la cual los participantes tienen intereses y fines comunes: facilitar el acceso, la ubicación y la disponibilidad de la información y la documentación de nivel nacional e internacional;
- Que tiene canales dé comunicación definidos entre sus componentes, sus autoridades y los
niveles de operación y administración: un Consejo Nacional del Sistema, con representación democrática y representativa de las regiones, de las especialidades y de los niveles de responsabilidad en la realización de los programas; seis comités regionales de directores de bibliotecas y ocho nodos especializados, que cubren todas las áreas del conocimiento.
¿El Sistema tiene un soporte jurídico?
La Junta Directiva del ICFES lo creó por medio del Acuerdo 303 de 1983. El Acuerdo define su estructura, organización, órganos de gobierno, los niveles de funcionamiento a nivel nacional regional y local y sus fuentes de financiación.
¿Como nace el Sistema?
El SIDES nace de la infraestructura que ya había sido creada en el campo de la información y la documentación universitaria: la "Red Colombiana de Bibliotecas Universitarias". Esta se inició en el año de 1971, con el programa de Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Seriadas. La Red en aquel entonces, y lo que fue hasta 1978, era una organización informal que fundamentaba su funcionamiento en una acción cooperativa para producir herramientas bibliográficas, que a la postre se han convertido en importantes bancos de información, tales como el Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Seriadas, el Catálogo Colectivo Nacional de Tesis, el Banco Nacional de Analíticas y bibliografías retrospectivas en algunas áreas del conocimiento y el Banco de Terminología que produce las Listas de Encabezamientos de Materias para Bibliotecas.
¿Por qué considera usted que con la Red ya se constituía una infraestructura de información en el país?
Debido a que durante este período no solo se crearon los bancos de información bibliográfica antes mencionados, sino que a través de una acción cooperativa a nivel nacional se impartieron los fundamentos teóricos y técnicos, que ahora están posibilitando automatizar los procesos, los servicios y la administración de las bibliotecas. Fruto de este esfuerzo tenemos: - La "Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas", que acumula la terminología de todas las áreas del conocimiento y que sirve para asignar las áreas temáticas de los documentos que se procesan, convirtiéndose cada termino en el punto de acceso por el cual se va a recuperar el documento y se va a acumular la información sobre un tópico o tópicos afines;
- se produjeron las normas nacionales para la producción, manejo, administración y difusión de la información, en asocio con ICONTEC;
- se formaron profesionales en Bibliotecología y se capacitó en las técnicas bibliotecológicas y en el uso de las tecnologías de la información, a una gran parte de los recursos humanos que hoy trabajan en las bibliotecas universitarias del país;
- se fomentó, mediante la asesoría y asistencia técnica, la creación de bibliotecas debidamente organizadas en todas las modalidades de la educación superior;
- se financió y se brindó asistencia técnica para la construcción de bibliotecas en un buen número de universidades del país;
- se financió la constitución de fondos bibliográficos en la mayor parte de las instituciones oficiales de educación superior del país;
- se establecieron y adoptaron, en otros casos, normas y procedimientos técnicos para el proceso, manejo y difusión de la información y la documentación, los cuales fueron profusamente divulgados y se adiestró al recurso humano de las bibliotecas en su aplicación, esfuerzo que enriqueció la literatura bibliotecológica nacional y sirvió de soporte para desarrollos en otro tipo de bibliotecas;
- se creó una conciencia nacional de que el trabajo bibliotecario, si se desean tener importantes economías de escala, debe ser comunitario y participativo. Este principio llevó a que entre todos creáramos una comunidad profesional y social al servicio de la información;
- se realizaron congresos y seminarios nacionales e internacionales, con amplia participación internacional que le permitieron a nuestros profesionales compartir experiencias con los países más desarrollados en el campo de las ciencias de la información y al mismo tiempo confrontar y enriquecer los programas que en ese entonces iniciaban su ejecución. Estos eventos a la postre fueron creando en nuestros técnicos un nombre internacional que los acredita hoy como líderes no solo a nivel nacional sino internacional;
- se desarrolló un software nacional para manejo de información bibliográfica; se diseñó un formato para manejo de sus datos y se capacitó al personal de las bibliotecas para su uso y manejo.
¿De acuerdo con lo dicho anteriormente, se puede considerar que desde la década de los setenta los bibliotecarios colombianos y, por consiguiente, las unidades de información asumieron un trabajo cooperativo?
Efectivamente. este es quizás uno de los logros más importantes que se puede rescatar al interior del Sistema: haber creado un estilo de trabajo de corte colectivista, sin apetitos de remuneración y de culto personal, en donde la fuerza del conjunto de personas y unidades de información dio origen a importantes realizaciones, como las ya anteriormente mencionadas; con ello creció la capacitación y formación de personal al interior del Sistema, impartiendo sus conocimientos quienes más sabían y quienes tenían mayores posibilidades institucionales de contribuir al mejoramiento de los recursos humanos de la región o de las instituciones de otras regiones del país; los productos del Sistema ya no se consideraron patrimonio de la institución sino de la comunidad nacional, el culto institucional fue poco a poco suplantado por el concepto de bien común y de servicio al interior del Sistema.
Otra muestra de ese espíritu de trabajo cooperativo que se creó desde esa época. es el hecho de que los bibliotecarios de diferentes regiones del país hubieran iniciado los primeros programas de catalogación cooperativa, de intercambio de fotocopias, de servicios de búsqueda de información, de asesoría y asistencia técnica interinstitucional y de compilación de bibliografías y catálogos colectivos regionales.
Usted mencion6 el Catálogo Colectivo de Publicaciones Peri6dicas como el primer programa de la Red. ¿Por qué fue éste y cual es su real incidencia en la organizaci6n y disponibilidad de la informaci6n nacional?
Siempre hemos considerado el Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Seriadas como la columna vertebral del Sistema debido a que es la herramienta bibliográfica que permite ubicar cualquier fascículo o número de revista existente en las unidades de información del país. Es por tanto. la llave para que un investigador puede obtener en el menor tiempo un artículo o conjunto de artículos que hayan aparecido en revistas publicadas en el exterior o en el país; es. además. el instrumento insustituible que posibilita el establecimiento de una adquisición planificada de publicaciones periódicas a nivel nacional y la base para el funcionamiento de servicios cooperativos tales como: alerta. búsqueda retrospectiva y corriente de información. conmutación bibliográfica y diseminación selectiva de información. entre otros. Además, fue el catálogo la primera herramienta bibliográfica que se automatizó en el país.
¿Si ya existía una red organizada y con productos, qué los llevó a crear el SIDES?
Fueron tres los motivos fundamentales:
1. Un estudio que en el momento realizamos nos demostró que el investigador necesitaba de efectivos y eficientes servicios de información, ya que estaba dedicando más del 45% de su tiempo de trabajo a realizar búsquedas de información. Igualmente, se encontró a través de este estudio que los servicios de las bibliotecas y centros de documentación o de información no eran confiables para ellos, pues en una escala de prioridades para localizar y recuperar información, éstos ocupaban el sexto y séptimo lugar.
Lo anterior nos estaba indicando que teníamos que buscar una solución para tener servicios de información que le dieran al investigador la seguridad de encontrar la información que le es necesaria para su trabajo. y que él no tuviera que malgastar su tiempo. en una labor que es propia del bibliotecólogo, como es la de buscar y localizar información.
Se estimó que para conseguir lo anterior era necesario dotar a las bibliotecas de una infraestructura informática mínima y de recursos económicos que les permitieran pagar los servicios de búsqueda de información en bases de datos internacionales. Para lograr el acceso a la información nacional, la tarea era más compleja, pues no solo necesitaba una infraestructura informática más completa a nivel institucional, sino que era necesario prever la creación de una red de equipos informáticos a nivel nacional y la producción, adaptación o adopción de un software para el control y la creación de bases de datos institucionales y nacionales. Estos planteamientos nos pusieron sobre aviso de que era necesario hacer una gran inversión para lograr solucionar estos problemas.
2. Un estudio realizado con personal del ICFES sobre el número de revistas científicas que debieran existir en el país en cuatro áreas del conocimiento: ciencias de salud, ciencias básicas. ciencias agropecuarias e ingenierías nos mostró que no teníamos un número aceptable de ellas en términos de servicio.
El estudio definió un "núcleo básico" de revistas en las cuatro áreas antes mencionadas tomando las revistas que tenían un mayor índice de aparición en los índices, abstract, bases de datos de carácter internacional, bibliografías nacionales e internacionales. El "núcleo básico" quedó constituido por 7.500 títulos de los cuales al compararlos con el Catálogo Colectivo encontramos que sólo existían 1.250 en el país con una alta tasa de desactualización en los últimos cinco años (65%) y con una redundancia de los mismos títulos en diferentes bibliotecas que en algunos casos llegaba a ser hasta de 40 veces. Esto nos indicó que teníamos solo un 16% de los títulos que deberíamos poseer, con una duplicación innecesaria y costosa de los títulos.
Estos hechos nos estaban indicando que era necesario una alta inversión en publicaciones periódicas por parte de las universidades para lograr los índices de excelencia que nos definía el "núcleo", pero, al mismo tiempo, veíamos que ello no era posible pues las inversiones de las universidades en lugar de aumentar lo que mostraban era una drástica disminución. De otra parte, se nos estaba indicando, por las cifras encontradas, que el Sistema requería introducirle un elemento racionalizador que evitara esa inútil duplicación de títulos.
3. En una evaluación que se había hecho de la Red, se encontró que la gran mayoría de los profesionales de las bibliotecas estaban en las áreas de procesos técnicos y que eran muy pocos los que se dedicaban a las áreas de servicios, por lo tanto los servicios que se ofrecían a los usuarios eran muy reducidos.
El análisis de estos y otros hechos nos estaban indicando que era urgente plantear al interior de la "Red" nuevos servicios y utilizar al máximo los recursos existentes en todas las unidades componentes del Sistema.
¿Tenían el ICFES y las universidades el presupuesto para hacer estas inversiones y lograr estos cambios a nivel de la "Red"?
No, el Instituto no tenía estos recursos y, como lo anoté anteriormente, las inversiones no sólo en las bibliotecas eran cada vez más bajas, sino, en general, en todo lo que era inversión en las universidades.
¿Si no había el dinero, cómo pudieron crear el SIDES, que entiendo ha tenido una alta inversión y ha brindado soluciones a gran parte de la problemática aquí planteada?
Sucedió algo coyuntural: el Gobierno Nacional. a través del ICFES, entró a negociar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un préstamo para mejorar la capacidad investigativa en la universidad colombiana, reforzando los postgrados existentes y creando algunos nuevos. Se definieron varias estrategias para lograr estos propósitos, una de ellas fue el mejoramiento de la infraestructura de información y documentación que apoyara la investigación y la docencia.
Se elaboró un proyecto proponiendo la creación del SIDES, con base en la "Red de Bibliotecas" existentes, por considerar que se tenía una infraestructura técnica, administrativa y bibliográfica que aseguraba el éxito del proyecto.
¿Fundamentalmente, en qué consistió el aporte del BID?
En el proyecto presentado y aprobado por el BID y el Gobierno Nacional, se establecieron cinco categorías de inversión del BID para el SIDES:
- Equipos para la creación de una red informática para el Sistema, que enlazara al Nodo Central con los nodos especializados. - Adquisición de publicaciones periódicas y obras de referencia para crear una "Hemeroteca Nacional Universitaria" (Nodo Central del SIDES) en ciencias básicas, ingenierías, ciencias agropecuarias y ciencias de la salud. Esta categoría, igualmente, cubría la adquisición, en las mismas áreas de las ciencias y las técnicas, publicaciones periódicas y obras de referencia para llenar las lagunas existentes en las colecciones de las bibliotecas universitarias nodales del Sistema.
- Equipos reprográficos para el Nodo Central del SIDES y para los Nodos Especializados.
- Pasantía s internacionales para personal de los Nodos Especializados.
- Asesoría y asistencia de expertos internacionales para el desarrollo del Sistema.
¿Entonces el BID no estaba haciendo ningún aporte en funcionamiento, ni en los programas que desarrollaba el ICFES/"Red"?
No. el BID centró su ayuda en las categorías de inversión antes mencionadas. El ICFES, con la misma planta de personal que tenía para el funcionamiento de la "Red", siguió sosteniendo los programas que ya se tenían y aquellos otros que resultaron de la nueva propuesta.
¿El edificio que está en construcción tampoco entró dentro de la financiación del BID?
Efectivamente, el BID no aceptó como categoría de inversión la construcción del Nodo Central del SIDES (Hemeroteca Nacional Universitaria) ni como contrapartida del mismo. Por tanto, la construcción, según lo dispuso la Junta Directiva del ICFES, se asumió como una inversión directa del Instituto.
¿Cómo es la estructura del SIDES y cuáles son sus funciones?
El Sistema funciona como una red de servicios a nivel nacional. Está constituido por:
- Un Nodo Central (centro referencial del Sistema);
- ocho Nodos Especializados, y- las unidades de información de las instituciones de educación superior y algunas unidades especializadas del país.
La función principal del Nodo Central es la de servir de centro referencial del Sistema, con información primaria (revistas) y secundaria (índices y abstractos); coordinar la red informática del Sistema; proporcionar los aspectos técnicos y ejercer una función administrativa y de servicio a todos los componentes del Sistema.
Los Nodos Especializados son fundamentalmente unidades de servicio que posibilitan la búsqueda de información y el suministro de documentos. Están situados en bibliotecas universitarias que por tener una colección bibliográfica de "excelencia" en una área del conocimiento y una óptima infraestructura técnica, administrativa y de servicios, cooperan con el Nodo Central en la identificación de la información y en la ubicación y obtención de los documentos.
Los Nodos Especializados operan en las universidades del Valle (Ciencias Básicas); Antioquia (Ciencias de la Salud); Nacional, Seccional Medellín (Ciencias Agropecuarias); Industrial de Santander (Ingenierías); de Los Andes (Ciencias Económicas); Externado de Colombia (Ciencias Jurídicas); Pedagógica Nacional (Ciencias de la Educación) y Nacional, Bogotá (Ciencias Sociales) .
Las unidades de información de las instituciones de educación superior del país, son usuarios de los servicios y cooperantes en todos los programas del Sistema. En su calidad de cooperantes, y de acuerdo con sus recursos, prestan servicio a otras unidades de información y contribuyen al desarrollo de los programas del Sistema; para facilitar su coordinación y funcionamiento, ellas constituyen a nivel regional "Comités Regionales", que sirven de soporte técnico administrativo para proponer y desarrollar programas y servicios del Sistema.
¿Por qué una hemeroteca nacional universitaria? . ¿Qué se busca con ella?
La idea fundamental es encontrar para el país una forma de racionalizar la adquisición de las publicaciones periódicas con el fin de aumentar el número de títulos disponibles a nivel nacional. La Hemeroteca tendrá aquellos títulos en las áreas de las ciencias básicas y las tecnologías que no tengan las universidades, o sea, que la Hemeroteca es complementaria de las colecciones de las instituciones y no un sustituto de ellas. Es importante entender acá que los títulos fundamentales para el desarrollo académico se tendrán que duplicar en una u otra parte. Para lograr esta racionalización se inició la firma de convenios con las bibliotecas nodales del SIDES, en donde ellas definieron un número de publicaciones que se comprometían a adquirir del Núcleo Básico; el ICFES/SlDES. con base en estas listas y de acuerdo con el presupuesto disponible, definió los títulos a adquirir para su Hemeroteca. Estos convenios están abiertos a otras bibliotecas del país que adquieran publicaciones periódicas del exterior y a otras bibliotecas no universitarias que sean fuertes en áreas específicas del conocimiento, tales como el ICA, CIAT, INAS, etc. ¿El convenio solo obliga a la institución a comprar determinados títulos?
No, la biblioteca debe prestar un servicio "Alerta" con la revista que adquiera, servicios de conmutación bibliográfica recibiendo los cupones del SIDES y contribuir periódicamente con los datos de sus colecciones para el Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Periódicas, con el fin de poder tener esta herramienta al día y al servicio de todo el país.
¿Qué significa esto en términos económicos y de servicio para las universidades?
Que las universidades grandes y que tienen mayor capacidad de inversión, tendrán no solo los títulos que ellas adquieren sino los que adquiere el Nodo Central (2.000) y los otros Nadas Especializados y las bibliotecas no universitarias que suscriban el convenio; que las universidades pequeñas, que solo adquieren a lo sumo como cinco o diez títulos, tendrán la posibilidad de tener aproximadamente 3.500 títulos para seleccionar de ellos los que quiera recibir. Esto, en términos económicos. significa que, con una inversión máxima anual de $120.000,00. tendrán acceso a revistas y artículos que cuestan más de US$900.000.00 anuales.
¿Cómo funciona esta solución, que desde el punto de vista económico parece ser la idea? Explique por favor un poco más esta parte.
Se trata de que con las revistas que se reciben en el Nodo Central del SIDES y en los especializados, se ha creado un servicio de "Alerta" en ocho áreas del conocimiento, que consiste en fotocopiar la tabla de contenido de cada revista que se recibe. Estas 'TABLAS DE CONTENIDO EN...” se publican mensualmente y se venden por suscripción a las bibliotecas del Sistema y se distribuyen gratis a las instituciones firmantes del convenio. Cada ”TABLA...”que recibe una institución, puede foto duplicarla las veces que ellas quieran, con el fin de ampliar al máximo en su institución el conocimiento de lo nuevo que existe. Con esta herramienta el profesor. el investigador el estudiante, conoce y se mantiene informado sobre los nuevos avances en las áreas que sean de su interés y al mismo tiempo es la llave para solicitar los artículos que desea leer. conociendo igualmente dónde están. Por lo tanto, la 'TABLA...”es un reporte periódico que recibe el investigador, el académico sobre los nuevos avances científicos en su área y el vehículo para conseguir los documentos en extenso que lo contienen.
¿Qué es la Red informática del SIDES?
Se trata de la infraestructura de computación más importante que se haya dado a las universidades para cumplir con un propósito muy específico; crear una red de información al interior de cada universidad y conectarse a nivel nacional e internacional para compartir información y recursos documentales.
¿A quienes se le otorgaron estos equipos?
Los equipos grandes (minicomputadores), financiados con fondos del BID, se instalaron en las seis universidades nodales del sistema y en el Nodo Central del SIDES. EL ICFEES, con recursos propios, dotó a más de cincuenta universidades del sector público y privado, con equipos de menor capacidad (micros y súper micros), para que se integraran a la red informática del SIDES.
¿Cómo es esto de crear una red institucional de información?
Los equipos entregados a las universidades tienen la capacidad de crear redes de información en el campus universitario y en las sedes de la universidad que estén en la ciudad o fuera de ella. Para ello se les dotó para procesar y almacenar información (16 MB de memoria central en todos los equipos, y memoria auxiliar de 1 y 1.5 GB, según sea el tamaño de la universidad); igualmente, los equipos están dotados del hardware y del software necesario para establecer una red local o para conectarse a redes nacionales e internacionales.
El establecimiento de una red de información local la entendemos como la interconexión y puesta en servicio de las bases de datos de la universidad, con el fin de que ellas puedan ser consultadas por los usuarios de la institución desde sus lugares de trabajo. Por tanto, el primer paso que debe darse en cada universidad, es el desarrollo de sus bases de datos bibliográficas y factuales, así como la definición de otros servicios agregados que pueden ser prestados en línea.
¿Cuándo usted menciona "otros servicios agregados", qué quiere de decir?
Los equipos están dotados de software para establecer un servicio de correo electrónico y de otros soportes lógicos, tales como paquetes ésta dísticos, que le permitirán a la comunidad usar desde cualquier punto de la Universidad no solo estas facilidades sino las que tengan los computadores de los otros nodos del SIDES.
¿Cómo opera esa integración de equipos informático s a nivel nacional?
El país en su conjunto no tiene, como se mencionó anteriormente, un potencial importante de infom1ación. Esto se vuelve mucho más dramático si lo analizamos a nivel institucional; la mejor dotada de nuestras bibliotecas universitaria no sobrepasa los cien mil volúmenes y en su conjunto, uniendo los recursos bibliográficos del país, seguramente no alcanzamos a más de cuatrocientos mil títulos diferentes, lo cual nos da una idea de la alta redundancia existente de los mismos libros en todas las universidades. Además, creo que nos muestra la pobreza existente a nivel nacional, en cuanto a libros se refiere. Como punto de comparación al respecto, podemos indicar que en sólo diez bases de datos de los Estados Unidos, aparecen más de doce millones de referencias bibliográficas.
La organización por nodos especializados del SIDES busca que las universidades, de acuerdo con sus carreras académicas, traten de desarrollar sus colecciones haciéndose fuertes en las áreas de su especialidad, en lo que respecta a libros que se consideren como lectura complementaria, los libros básicos o de texto de cada materia, se entiende que tienen que ser adquiridos por todas las universidades de acuerdo con los programas académicos que tengan.
Las bibliotecas dentro de sus servicios, y esto es muy común en todos los países de buen desarrollo bibliotecario, tienen establecido el préstamo interbibliotecario y servicio de fotocopia de partes de libros. La herramienta fundamental para conseguir que estos servicios sean efectivos y eficientes es tener bases de datos bibliográficos que permitan ser consultadas en forma remota. Es aquí donde la red informática del SIDES juega su papel: a través de ella podemos conocer cuáles son los recursos de todas las bibliotecas del país y solicitar los servicios que nos sean necesarios, con ello la especialización de colecciones tiene una plena justificación, y seguramente, con los mismos recursos que se están invirtiendo tendremos para aumentar en una forma racional el número de títulos diferentes en el país.
Cómo se consigue que el desarrollo de esas bases de datos a nivel nacional tenga una normalización en la presentación de sus datos y que sus registros puedan ser fácilmente recuperados?
La normalización en la presentación de los datos descriptivos de los documentos obedece a normas, internacionalmente aceptadas por todos los bibliotecarios del mundo. Estas normas han sido cuidadosamente difundidas por las facultades y escuelas de bibliotecología y el SIDES durante muchos años se preocupó de impartir cursos de capacitación y actualización para bibliotecólogos y personal auxiliar de las bibliotecas en todo el país, por tanto, se considera que esta labor se cumple de acuerdo con estos patrones.
La normalización de las materias que se asignan a cada documento es una labor un poco más delicada, pues no sólo exige que se tenga un lenguaje preestablecido debidamente normalizado, llámese éste "encabezamiento de materia" o "tesauro", sino que exige que el bibliotecario que asigna la materia a cada documento lo haga con un excelente conocimiento del tema de que trata. Al respecto, el SIDES, como se dijo anteriormente, creó una importante base de datos, que se constituye en la herramienta para realizar este trabajo, denominada "Base de Datos de Autoridades Bibliográficas", publicada en la parte que corresponde a materias con el nombre de "Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas". Durante varios años se impartió formación y capacitación para la realización de esta labor en cada biblioteca. Esta tarea no sólo ha tenido repercusión en nuestro país, sino que ella ha trascendido a nivel latinoamericano y ha sido la base para el desarrollo de trabajos similares en otros países.
A qué grado de normalización se ha podido llegar en cuanto al registro de los datos para el sistema automatizado?
En este campo también existe un gran esfuerzo internacional, se tiene un formato internacionalmente aceptado por bibliotecarios y que constituye una norma de la ISO. Este logro ha permitido que se tenga un formato común para la descripción de todo tipo de material bibliográfico y. que se tengan en él definidos los puntos de acceso para el usuario y recuperación de datos para los servicios y controles técnico administrativos de los sistemas de bibliotecas.
Con base en este formato se han creado soportes lógicos de diferente tipo; el SIDES creó también uno de ellos, denominado "Sistema Colombiano de Información Bibliográfica (SCIB)". Es un paquete que sigue los patrones internacionales y de él se tienen versiones para diferentes tipos de computadores. lo cual lo hace altamente transportable.
Este paquete, por ajustarse a los estándares internacionales. tiene el reconocimiento nacional de usuarios y proveedores de equipo, como quiera que ellos han venido auspiciando reuniones de sus usuarios para implementar desarrollo del SClB en sus equipos; igualmente, tiene el reconocimiento internacional dado que se utiliza en universidades de otros países y recibió el premio internacional "CREI de Plata" en el año de 1987, concursando con paquetes similares producidos en países iberoamericanos.
La Red del SIDES utiliza el SCIB como soporte lógico?
Los equipos grandes de los nodos de la Red van a utilizar una nueva versión del SCIB. basada en un manejador de bases de datos llamado ORACLE; las universidades pequeñas seguirán utilizando la versión para microcomputadores.
Es ORACLE un limitante para las universidades que no tienen grandes equipos en la utilización futura del SCIB?
No debería serlo pues la idea es seguir desarrollando y actualizando en paralelo las dos versiones. Esto teniendo en cuenta que la gran mayoría de las universidades, por el tamaño de sus colecciones, pueden ver satisfechas sus necesidades con micros y que en el futuro no tendrán que hacer cambios sustanciales. ya que el desarrollo tecnológico indica que el micro seguirá creciendo rápidamente en su capacidad de memoria y de almacenamiento; de otra parte, ORACLE también corre en micros aunque con una exigencia importante de memoria.
Qué otros servicios de bases de datos está previsto que se utilicen a través de la Red?
A nivel nacional son varias las bases de datos que debieran estar disponibles en ella:
- El Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Seriadas, herramienta no sólo de utilidad en el sector universitario, sino que es igualmente básica para todos los centros de documentación e información. como para los investigadores en general, teniendo en cuenta que ella contiene los registros de los títulos y colecciones que existen en las bibliotecas del país.
- La base de datos de autoridades bibliográficas, de utilidad, como ya se dijo, para lograr una normalización en los puntos de acceso al contenido de las bases de datos bibliográficas, como quiera que en ella se identifican y se relacionan los términos en español para describir los temas de las diferentes áreas de las ciencias.
- Las bases de datos "factuales", producidas por universidades y organismos del sector público y privado del país, que proporcionen información referencial, económica. social. científica e institucional que sirva de soporte para la investigación y la docencia.
A nivel internacional son igualmente varias las posibilidades que se le ofrecen ahora a la universidad colombiana:
- La interconexión de nuestras universidades a BITNET, red de carácter académico que presta servicios en el campo científico y administrativo a las instituciones educativas que estén vincula-das a ella y que permite que nuestra comunidad de docentes e investigadores entren a formar parte de los "colegios electrónicos" que comparten información en tiempo real a nivel internacional.
- La interconexión de nuestras universidades a las bases de datos de carácter comercial. a través de sus administradores, tales como DIALOG, BRS, ORBIT. etc.; la interconexión con servicios de los centros nacionales de información en América y Europa y la interconexión o el montaje. para servicios a la Red. de segmentos de las bases de datos de los organismos especializados de las Naciones Unidas.
Para que el SIDES pueda cumplir a cabalidad con todas las tareas aquí reseñadas y tenga una proyección real de servicio hacia el futuro, qué es, según su consideración, necesario prever y gestionar?
Son varias las tareas que debieran cumplirse. Me referiré únicamente a aquellas que considero sustanciales:
1. La más apremiante es presupuestar los recursos económicos necesarios para continuar la adquisición de las publicaciones periódicas que conforman las colecciones del Nodo Central y actualizar los convenios interinstitucionales con los nodos y las bibliotecas universitarias grandes del país. que aseguran la adquisición racionalizada de los títulos necesarios para el trabajo académico e investigativo de la educación superior (Núcleo Básico de Publicaciones Periódicas) .
2. Mantener activa la organi7-ación técnico administrativa de los comités regionales, nodos especializados y el Consejo Nacional de Dirección del Sistema, pues estas son las instancias que fundamentan el gobierno. el control, la intercomunicación y la teleología del sistema.
3. Sustentar una dirección del SIDES que ejerza liderazgo técnico-administrativo al interior del Nodo Central, con el fin de cohesionar el grupo y estimular su eficiencia y eficacia. Este tiene una gran influencia a todos los niveles y estamentos del Sistema.
4. Consolidar el desarrollo integral del SCIB como el soporte lógico para la sistematización bibliográfica. el control y la administración de los recursos y servicios de las bibliotecas de la educación superior del país. Por tanto, el esfuerzo de su desarrollo no puede concentrase en la versión ORACLE de los nadas especializados, sino que debe afrontarse, en asocio con los proveedores y las universidades, el desarrollo de las versiones para los diferentes equipos que se distribuyen y utilizan en el país
5. Es necesario estimular, cooperar y participar en el desarrollo integral del recurso humano que trabaja en el Sistema a nivel nacional.
6. La red de servicios del SIDES a nivel nacional necesita consolidarse, de conformidad con las experiencias hasta ahora acumuladas. Para ello es necesario concretar la función integrad ora y de dirección del punto de servicios del Nodo Central y la función de servicio que los nadas deben asumir, de acuerdo con lo establecido en el Sistema.
7. Es indispensable integrar el SIDES a los planes de mejoramiento de la calidad de la educación superior y proyectar sus acciones en el próximo plan de desarrollo del país. Para ello es necesario un trabajo no sólo con el Departamento de Planeación Nacional y Colciencias, sino con la clase política del país, con el fin de que sea reconocido e incorporado presupuestalmente dentro de sus actividades.
Tomado de:
Revista de ASCOLBI. Vol 2 (Nos. 3/4., Jul. dic, 1989):5 14
No hay comentarios:
Publicar un comentario